Casa Rural Águilas – Murcia – España – Alojamiento Vacacional

Welcome to Rustic!

Casa Rural Águilas – Murcia – España – Alojamiento Vacacional

Carnavales de Águilas

El Carnaval de Águilas, celebrado en el municipio de Águilas, es el carnaval más emblemático de la Región de Murcia y uno de los más famosos de España. En el año 2015, fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, convirtiéndose en el tercer carnaval de España en obtener este reconocimiento, después de los de Santa Cruz de Tenerife y Cádiz, que lo lograron en 1980.

Historia del Carnaval de Águilas

La historia del Carnaval de Águilas se remonta a tiempos ancestrales, según afirma el estudioso Lorenzo Antonio Hernández Pallarés en su libro «Historia de los carnavales de Águilas» (1998). Además de las once prácticas carnavalescas descritas por Caro Baroja en su libro «El carnaval», en Águilas se desarrollan otras tres prácticas que destacan y hacen de este carnaval algo único, sumando así un total de catorce prácticas diferentes.

Los testimonios orales sobre el Carnaval de Águilas se remontan al siglo XIX, y las primeras imágenes documentadas datan del año 1903. Algunas fuentes históricas sitúan el origen del carnaval en el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III.

En Águilas, se conserva una regulación de las fiestas de carnaval en las Ordenanzas Municipales del Ayuntamiento desde 1886. Estas ordenanzas establecían normas como el horario permitido para usar máscaras, la obligación de presentar documentación en caso de ser requerida por las autoridades, la prohibición de portar armas, arrojar agua o harina a las calles o a los transeúntes, así como la restricción de generar ruidos estruendosos.

Durante la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista, los carnavales de Águilas, al igual que en el resto de España, atravesaron momentos difíciles e incluso fueron prohibidos. Sin embargo, algunos aguileños encontraban formas ingeniosas de disfrazarse, como simular una boda.

Personajes de los Carnavales de Águilas – Murcia

El Carnaval de Águilas cuenta con cuatro personajes representativos que son elegidos durante una gala en el mes de agosto, en la cual participan las peñas. Además de ellos, hay otro personaje que es especialmente destacado, el carnavalero. Los aguileños son los verdaderos protagonistas de este carnaval, convirtiéndolo en uno de los mejores de España. Se disfrazan día y noche, y más allá del desfile, el Carnaval de la Noche es una pasión para los aguileños. La mayoría de los habitantes de Águilas participan en estas noches llenas de risas y espectáculos en las calles del centro de la ciudad. La magia de este carnaval invade los corazones de los aguileños, los visitantes y los extranjeros, y una vez que lo experimentan, muchos regresan una y otra vez, porque ser carnavalero es eso.

Musa del Carnaval de Águilas:

La Musa representa el espíritu festivo del carnaval, el ingenio de las personas en los últimos días de jolgorio antes de la llegada de la Cuaresma. Es conocida como la reina del Carnaval y se encarga de dar un toque de magia y brillo a las calles de Águilas durante toda la celebración.

Doña Cuaresma:

Doña Cuaresma representa todo lo opuesto a la Musa y a la fiesta. Simboliza la abstinencia, la seriedad y el pudor. El sábado antes de los desfiles, Doña Cuaresma es derrotada en una batalla dialéctica por Don Carnal. Concede una semana de tregua para la celebración del Carnaval, pero finalmente es vencida el sábado de Piñata.

Don Carnal:

Don Carnal es la reencarnación del Dios Jano y triunfa sobre Doña Cuaresma. Logra una semana de fiesta, pero sabe que su reinado es temporal. El sábado de Piñata es finalmente derrotado por Doña Cuaresma. En el Carnaval de Águilas, esta derrota se escenifica en la playa de la colonia, donde se coloca un muñeco en el centro de una hoguera que simboliza el cuerpo de Don Carnal mientras se lanzan miles de fuegos artificiales. Con este acto se representa la derrota de Don Carnal ante Doña Cuaresma, aunque la victoria de Doña Cuaresma tampoco es definitiva, ya que al año siguiente el personaje de Don Carnal vuelve para dar una semana más de jolgorio, alegría, disfraces y diversión al pueblo de Águilas.

La Mussona:

La Mussona es uno de los personajes más representativos de la historia de este Carnaval. Representa los carnavales antiguos de la ciudad de Águilas, cuando los habitantes apenas disponían de materiales simples para hacer disfraces y disfrutar de una semana de diversión. La Mussona es un personaje mitad humano y mitad animal, mitad civilizado y mitad salvaje. Representa la dualidad de los seres humanos y está estrechamente relacionada con el mar, ya que su atuendo está compuesto por materiales como esparto, conchas y desechos naturales del mar y la tierra. A diferencia de los otros personajes, la Mussona puede ser representada tanto por una mujer como por un hombre.

El personaje contrario a la Mussona es el músico-domador. Esta figura representa la humanidad y el proceso de pasar del estado salvaje al estado civilizado a través del control y la música. Durante la representación de este personaje, el domador guía a la bestia desde las mazmorras del castillo de San Juan de las Águilas hasta la plaza de España, donde miles de personas esperan ansiosas su llegada al grito de «Mussona-na Mussona-na».

En el Carnaval de Águilas, los personajes desempeñan un papel importante en la simbología y la tradición de la celebración, añadiendo diversión, magia y emoción a las calles de la ciudad.

Días Importantes del Carnaval de Águilas

El Carnaval de Águilas tiene una duración de dos semanas, durante las cuales se celebran una serie de eventos importantes en fechas específicas:

Sábado de una semana anterior:

  • Gala de Cambio de Poderes: Se realiza el traspaso de poderes entre los Personajes del Carnaval del año anterior y los del presente.

Domingo de una semana anterior:

  • IX Concurso de trajes de papel: Se lleva a cabo un concurso de trajes elaborados con papel. El lugar donde se realiza puede variar cada año.

Jueves Lardero:

  • XI Suelta de la Mussona en el Castillo: La Mussona, uno de los personajes representativos del Carnaval, recorre el castillo y las calles de Águilas asustando a niños y adultos hasta llegar a la Plaza de España.

Viernes de Carnaval:

  • Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma infantiles: Los personajes de Don Carnal y Doña Cuaresma, representados por niños, realizan una batalla simbólica. Durante el recorrido por las calles, la gente disfrazada se une a la procesión. La batalla consiste en lanzar huevos vaciados y rellenados con confeti hacia el otro bando.

Sábado de Carnaval:

  • Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma: La batalla entre los personajes de Don Carnal y Doña Cuaresma continúa, pero en esta ocasión participan personas adultas. Después de la batalla, la Musa, Don Carnal y Doña Cuaresma dan un pregón en el balcón del Ayuntamiento. Además, el Alcalde y un pregonero invitado también pronuncian sus discursos.

Domingo de Carnaval:

  • Desfile: Se realiza un desfile que recorre la Avenida Juan Carlos I y culmina en la plaza de España. En este desfile participan numerosas peñas y escuelas de baile, luciendo vistosos trajes y carrozas.

Lunes de Carnaval:

  • Desfile: Se lleva a cabo otro desfile en el que continúan participando las peñas y secciones de baile.

Martes de Carnaval:

  • Desfile: Se realiza un tercer desfile en el marco de las celebraciones del Carnaval.

Primer viernes de Cuaresma:

  • Desfile: En este desfile participan peñas de distintas localidades de España, con un límite de 20 peñas.
  • Actuación de la murga «Los Ciegos, ciegos perdíos»: Una murga interpreta canciones cómicas que se burlan o critican temas de actualidad.

Primer sábado de Cuaresma:

  • Desfile.
  • Quema de Don Carnal y castillo de fuegos artificiales: Se quema una figura que representa a Don Carnal, simbolizando la victoria de Doña Cuaresma y el inicio de la etapa de Cuaresma. Luego se lanzan fuegos artificiales.
  • Entrega de premios: Se otorgan diversos premios a las peñas que participaron en los desfiles, reconocimientos como a la fantasía, originalidad, mejor maquillaje, mejor carroza, mejor coreografía, entre otros. El premio más destacado es el Águilas Dorada, que se otorga a lo mejor del Carnaval.

Águilas cuenta con dos carnavales distintos: el Carnaval de Día y el Carnaval de la Noche.

En el Carnaval de Día, los desfiles de las peñas recorren las calles del pueblo hasta llegar a la estatua del Ícaro, que representa al Carnaval de Águilas. Las peñas lucen trajes coloridos y fantasiosos, trabajados durante todo el año, y realizan coreografías elaboradas. La entrega de premios en diversas categorías tiene lugar el sábado, después de la quema de Don Carnal.

El Carnaval de la Noche tiene su día más significativo durante el primer lunes de Carnaval. Durante la noche, las calles de la ciudad se llenan de personas disfrazadas, creando un ambiente festivo y divertido. Se pueden presenciar espectáculos espontáneos y entretenidos protagonizados por los participantes disfrazados, que representan diferentes aspectos o cualidades en sus disfraces. La Plaza de España se convierte en el punto central de la noche, donde se instala una plataforma para aquellos que deseen concursar en distintas modalidades de premios individuales o colectivos, que reconocen la originalidad, elaboración de disfraces, maquillaje y espectáculos más divertidos, entre otros.

Durante todo el Carnaval, la bebida tradicional que acompaña estas celebraciones es la Cuerva, una bebida alcohólica elaborada con frutas, que se ha convertido en la bebida emblemática de esta fiesta.

Pregoneros del Carnaval de Águilas

Aquí tienes la lista de pregoneros del Carnaval:

  • Vicente Sicilia Tárraga (1989)
  • Esteban Egea Fernández (1990)
  • Carlos Collado Mena (1991)
  • Ginés Rosa Díaz (1992)
  • Concepción Sáenz Laín (1993)
  • Lola Baldrich (1994)
  • Elena Quiñones Vidal (1995)
  • Manuel Vázquez Montalbán (1996)
  • Liberto Rabal (1997)
  • Ramón Jiménez Madrid (1998)
  • Pedro Morata Calvo (1999)
  • Ramón Luis Valcárcel Siso (2000)
  • Francisco Rabal (2001)
  • Asunción Balaguer (2002)
  • Francisco Montesdeoca (2003)
  • Isabel Pantoja (2004)
  • José Antonio Camacho (2005)
  • Anne Igartiburu (2006)
  • Juan y Medio (2007)
  • David Bisbal (2008)
  • Carlos Latre (2009)
  • Jaime Cantizano (2010)
  • Rosa López (2011)
  • Pepa Aniorte (2012)
  • Jordi Rebellón (2013)
  • Amaya Valdemoro (2014)
  • Edu Soto (2015)
  • Carlos Baute (2016)
  • Arturo Valls (2017)
  • Ana Morgade (2018)
  • Ginés García Millán (2019)
  • Fernando Tejero (2020)
  • Miki Nadal (2023)

Estos son los pregoneros que han participado en el Carnaval de Águilas en diferentes años, encargados de dar inicio oficialmente a las festividades.

Comments are closed.